La educación asincrónica es factible en el cual cada alumno toma la desición de elegir los tiempos y el momento en que realiza sus actividades, para las personas que hoy en la actualidad trabajan, es una modalidad muy factible.
Estoy de acuerdo contigo Laura, a veces los alumnos de un grupo adulto y que tienen múltiples ocupaciones,no pueden coincidir precisamente porque algunos trabajan.
la educación escolarizada es la mas utilizada y la que todos conocemos, sin embargo seria muy bueno reforzar el aprendizaje con la educación virtual o en linea; esto para alumnos de nivel secundaria, preparatoria y universidad.
La educación escolarizada es la que la mayoría de las personas utilizamos en cierto momento de nuestra edad mas común en el nivel básico, me agrada y sin dudar hay que reforzar el aprendizaje que se adquiere.
Tengo entendido que algunas instituciones educativas ya lo están llevando a cabo. Un ejemplo es la UNID a nivel licenciatura en sistema escolarizado con la elaboración de las AMs(aplicaciones multimedia) que realizan los alumnos para el aprendizaje significativo en la página uniduruapan.milaulas.com
La educación escolarizada se refiera al sistema educativo institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se inicia desde la escuela primaria y continua hasta la universidad. Es a lo que llamamos una Educación Formal.
Sus CARACTERISTICAS: la enseñanza debe impartirse en una escuela o institución, es sistematizada y obligatoria, lleva un control académico y administrativo, establecen contenidos y materias, y preponderancia de la figura y papel del maestro frente a las actividades del alumno.
Muy atinados sus comentarios, solo recuerden que el aprendizaje asincrónico implica comunicación en tiempo diferido, lo que igualmente determina obtener respuestas en tiempos distintos, se apoya en herramientas como correo electrónico, foros, wikis, blogs, grupos, etc. La educación asíncrona mantiene una comunicación continua en diversos espacios formales e informales, fortalece la participación cognitiva del alumno, llevándolo a una mayor reflexión y fortalece la habilidad de procesar información.
Espero proporcionen sus comentarios acerca de las otras modalidades.
Mi opinión sobre la educación sincrónica es que permite compartir opiniones o conocimientos en un mismo tiempo y espacios al emisor y al receptor, generando una retroalimentación inmediata y un sentimiento de ser atendido con prontitud.
La educación sincrónica es la que se desarrolla en tiempo real utilizando herramientas como el chat, la vídeo llamada, vídeo conferencia, audio conferencia, messenger y el teléfono, en donde se da una comunicación entre dos o mas personas.
La educación escolarizada la considero necesaria principalmente en el nivel básico, cuando los alumnos se encuentran adquiriendo hábitos de estudio y de responsabilidades.
La educación presencial es la base de la pedagogía tradicional y siempre será necesaria porque es personal, con la calidez humana que se necesita, permite la socialización y aunque es menos formal que la escolarizada no es menos importante. Este tipo de educación es más recomendable para adolescentes y adultos.
La educación presencial puede ser una educación no formal en donde se tiene la función de capacitar y actualizar a personas. Es una educación continua. Un ejemplo: un diplomado, un curso-taller.
La educación abierta requiere de que el estudiante sea el responsable directo de su propio aprendizaje. Este tipo de educación es para adolescentes y adultos que ya no tienen la edad requerida par una modalidad escolarizada. Ellos estudian por su cuenta, solicitan algún apoyo cuando lo requieren y presentan los exámenes cuando creen estar preparados para ellos.
La educación abierta se da de manera independiente en donde el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, y puede darse en cualquier lugar, espacio, momento y a diferentes ritmos y condiciones. Todos pueden acceder a este tipo de educación.
VENTAJAS Flexibilidad de horario y tiempo de estudio. Menores costos para el alumno. Cobertura en diferentes rangos de edad.
DESVENTAJAS No cuenta con un asesor en la mayoría de las veces. Requiere constancia por parte del alumno.
La educación en línea ha permitido a jóvenes y adultos tener la posibilidad de cursar licenciatura, maestrías y posgrados que en otros tiempos no eran posibles por la lejanía de las universidades o centros de estudios especializados. Gracias a la tecnología e Internet, somos más los que tenemos acceso a la educación que ofrece como ventaja el poder estudiar a tu ritmo y tiempo, contando con tutores que te brindan retroalimentación.
La educación virtual difiere de la que es en línea por los medios que emplea y porque permite manipular el material de estudio para que tú puedas comprobar lo que ocurre o resulta de diferentes situaciones de aprendizaje.
La educación virtual es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos proporcionando a las personas material educativo. Es la utilización de nuevas tecnologías y herramientas de aprendizaje como complemento a procesos sincrónicos y asincrónicos de comunicación y enseñanza para facilitar el proceso de aprendizaje.
La educación a distancia permite la superación en el ámbito profesional, pero requiere de analizar primeramente su validez oficial. Es impersonal y aunque se socialice a través de los medios electrónicos nunca será igual a contar con el contacto humano directo y la retroalimentación inmediata que te brindan otros tipos de modelos educativos.
La educación a distancia, el alumno y profesor no necesitan concurrir en el mismo espacio, por medio de la tecnología comparten sus conocimientos para lograr un aprendizaje.
La educación virtual es un sistema y modalidad educativa que surge de la necesidad propia de la educación y tecnología educativa, como base de partida en el ámbito del proceso enseñanza aprendizaje. VENTAJAS: 1. Se puede adaptar el estudio a horario personal de los alumnos. 2. Reciben instrucciones más personalizadas, todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo y la distancia. 3. Desarrolla la creatividad de los estudiantes, ya que los motiva a que busquen la información por sí mismo y existe una mejor calidad de aprendizaje. 4. Promueve el aprendizaje activo. DESVENTAJAS: 1. Acceso desigual en la población. 2.Limitaciones técnicas: como desconexiones, fallas técnicas que pueden interrumpir las clases, la comunicación de red. 3. Alto costo del material de los equipos y de la producción del material. 4. Falta de estandarización de las computadoras y multimedia, lo que puede hacer que el alumno se aísle y no planifique correctamente sus actividades y horarios. 5. Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.
considera que cada una de las modalidades educativas se ha creado o diseñado en base a las necesidades que el ser humano va experimentando. Y que optamos por elegir alguna de ellas, en base a nuestra situación actual. En lo particular, no optaba por la educación en línea porque no creia en su eficacia y funcionalidad. Sin embargo, ya que he tenido un acercamiento a ella, conozco la modalidad y esto me permite valorar hasta que grado se vuelve funcionalidad, así como sus ventajas y desventajas. Claro sin dejar de lado las otras modalidades.
¿Qué es la educación abierta? Generalmente solemos confundir la educación abierta con la educación en línea. Sin embargo a pesar de que quiza compartan algunas caracteristicas, son distintas. La educación abierta es una modalidad de aprendizaje donde el protagonista es el alumno. El cual debe elevar su nivel de responsabilidad, lo cual permitirá el éxito en su meta educativa. No implica una supervición directa y presencial de un profesor o asesor, sino que por el contrario se da de una forma independiente. Ofrece un plan de estudios particular, y la admisión de alumnos es ilimitada.
Se me hace muy interesante y muy factible para nuestros tiempos la educción asincrónica pues cada quien sabe en qué momento realizar las actividades
ResponderEliminar¿Cuántas modalidades de educación existen?
ResponderEliminarSon 8 modalidades
ResponderEliminarTomando en cuenta a la modalidad sincrónica y asincrónica por separado
EliminarLa educación asincrónica es factible en el cual cada alumno toma la desición de elegir los tiempos y el momento en que realiza sus actividades, para las personas que hoy en la actualidad trabajan, es una modalidad muy factible.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo Laura, a veces los alumnos de un grupo adulto y que tienen múltiples ocupaciones,no pueden coincidir precisamente porque algunos trabajan.
EliminarEl modelo asincrónico me parece muy cómodo porque puedo accesar a la hora que quiera, analizo la información y puedo emitir un comentario razonado.
ResponderEliminarla educación escolarizada es la mas utilizada y la que todos conocemos, sin embargo seria muy bueno reforzar el aprendizaje con la educación virtual o en linea; esto para alumnos de nivel secundaria, preparatoria y universidad.
ResponderEliminarLa educación escolarizada es la que la mayoría de las personas utilizamos en cierto momento de nuestra edad mas común en el nivel básico, me agrada y sin dudar hay que reforzar el aprendizaje que se adquiere.
EliminarTengo entendido que algunas instituciones educativas ya lo están llevando a cabo. Un ejemplo es la UNID a nivel licenciatura en sistema escolarizado con la elaboración de las AMs(aplicaciones multimedia) que realizan los alumnos para el aprendizaje significativo en la página uniduruapan.milaulas.com
EliminarLa educación escolarizada se refiera al sistema educativo institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se inicia desde la escuela primaria y continua hasta la universidad. Es a lo que llamamos una Educación Formal.
EliminarSus CARACTERISTICAS: la enseñanza debe impartirse en una escuela o institución, es sistematizada y obligatoria, lleva un control académico y administrativo, establecen contenidos y materias, y preponderancia de la figura y papel del maestro frente a las actividades del alumno.
Todas son muy importantes para las personas ya que pueden ser adaptables para cada persona
ResponderEliminarMuy atinados sus comentarios, solo recuerden que el aprendizaje asincrónico implica comunicación en tiempo diferido, lo que igualmente determina obtener respuestas en tiempos distintos, se apoya en herramientas como correo electrónico, foros, wikis, blogs, grupos, etc.
ResponderEliminarLa educación asíncrona mantiene una comunicación continua en diversos espacios formales e informales, fortalece la participación cognitiva del alumno, llevándolo a una mayor reflexión y fortalece la habilidad de procesar información.
Espero proporcionen sus comentarios acerca de las otras modalidades.
Mi opinión sobre la educación sincrónica es que permite compartir opiniones o conocimientos en un mismo tiempo y espacios al emisor y al receptor, generando una retroalimentación inmediata y un sentimiento de ser atendido con prontitud.
ResponderEliminarLa educación sincrónica es la que se desarrolla en tiempo real utilizando herramientas como el chat, la vídeo llamada, vídeo conferencia, audio conferencia, messenger y el teléfono, en donde se da una comunicación entre dos o mas personas.
EliminarLa educación escolarizada la considero necesaria principalmente en el nivel básico, cuando los alumnos se encuentran adquiriendo hábitos de estudio y de responsabilidades.
ResponderEliminarLa educación presencial es la base de la pedagogía tradicional y siempre será necesaria porque es personal, con la calidez humana que se necesita, permite la socialización y aunque es menos formal que la escolarizada no es menos importante. Este tipo de educación es más recomendable para adolescentes y adultos.
ResponderEliminarLa educación presencial puede ser una educación no formal en donde se tiene la función de capacitar y actualizar a personas. Es una educación continua. Un ejemplo: un diplomado, un curso-taller.
EliminarLa educación abierta requiere de que el estudiante sea el responsable directo de su propio aprendizaje. Este tipo de educación es para adolescentes y adultos que ya no tienen la edad requerida par una modalidad escolarizada. Ellos estudian por su cuenta, solicitan algún apoyo cuando lo requieren y presentan los exámenes cuando creen estar preparados para ellos.
ResponderEliminarLa educación abierta se da de manera independiente en donde el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, y puede darse en cualquier lugar, espacio, momento y a diferentes ritmos y condiciones. Todos pueden acceder a este tipo de educación.
EliminarVENTAJAS
Flexibilidad de horario y tiempo de estudio.
Menores costos para el alumno.
Cobertura en diferentes rangos de edad.
DESVENTAJAS
No cuenta con un asesor en la mayoría de las veces.
Requiere constancia por parte del alumno.
La educación en línea ha permitido a jóvenes y adultos tener la posibilidad de cursar licenciatura, maestrías y posgrados que en otros tiempos no eran posibles por la lejanía de las universidades o centros de estudios especializados. Gracias a la tecnología e Internet, somos más los que tenemos acceso a la educación que ofrece como ventaja el poder estudiar a tu ritmo y tiempo, contando con tutores que te brindan retroalimentación.
ResponderEliminarLa educación virtual difiere de la que es en línea por los medios que emplea y porque permite manipular el material de estudio para que tú puedas comprobar lo que ocurre o resulta de diferentes situaciones de aprendizaje.
ResponderEliminarLa educación virtual es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos proporcionando a las personas material educativo.
EliminarEs la utilización de nuevas tecnologías y herramientas de aprendizaje como complemento a procesos sincrónicos y asincrónicos de comunicación y enseñanza para facilitar el proceso de aprendizaje.
La educación a distancia permite la superación en el ámbito profesional, pero requiere de analizar primeramente su validez oficial. Es impersonal y aunque se socialice a través de los medios electrónicos nunca será igual a contar con el contacto humano directo y la retroalimentación inmediata que te brindan otros tipos de modelos educativos.
ResponderEliminarLa educación presencial es donde el alumno y el profesor comparten un espacio físico común y el contexto de aprendizaje se da en el aula.
ResponderEliminarLa educación a distancia, el alumno y profesor no necesitan concurrir en el mismo espacio, por medio de la tecnología comparten sus conocimientos para lograr un aprendizaje.
ResponderEliminarExcelente participación Lupita y Laura.
ResponderEliminarLa educación virtual es un sistema y modalidad educativa que surge de la necesidad propia de la educación y tecnología educativa, como base de partida en el ámbito del proceso enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminarVENTAJAS:
1. Se puede adaptar el estudio a horario personal de los alumnos.
2. Reciben instrucciones más personalizadas, todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivos de trabajo y la distancia.
3. Desarrolla la creatividad de los estudiantes, ya que los motiva a que busquen la información por sí mismo y existe una mejor calidad de aprendizaje.
4. Promueve el aprendizaje activo.
DESVENTAJAS:
1. Acceso desigual en la población.
2.Limitaciones técnicas: como desconexiones, fallas técnicas que pueden interrumpir las clases, la comunicación de red.
3. Alto costo del material de los equipos y de la producción del material.
4. Falta de estandarización de las computadoras y multimedia, lo que puede hacer que el alumno se aísle y no planifique correctamente sus actividades y horarios.
5. Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.
considera que cada una de las modalidades educativas se ha creado o diseñado en base a las necesidades que el ser humano va experimentando. Y que optamos por elegir alguna de ellas, en base a nuestra situación actual. En lo particular, no optaba por la educación en línea porque no creia en su eficacia y funcionalidad. Sin embargo, ya que he tenido un acercamiento a ella, conozco la modalidad y esto me permite valorar hasta que grado se vuelve funcionalidad, así como sus ventajas y desventajas. Claro sin dejar de lado las otras modalidades.
ResponderEliminar¿Qué es la educación abierta?
ResponderEliminarGeneralmente solemos confundir la educación abierta con la educación en línea. Sin embargo a pesar de que quiza compartan algunas caracteristicas, son distintas.
La educación abierta es una modalidad de aprendizaje donde el protagonista es el alumno. El cual debe elevar su nivel de responsabilidad, lo cual permitirá el éxito en su meta educativa.
No implica una supervición directa y presencial de un profesor o asesor, sino que por el contrario se da de una forma independiente. Ofrece un plan de estudios particular, y la admisión de alumnos es ilimitada.
Ahora si ya las ví, muy completas y acertadas tus aportaciones Zenith.
ResponderEliminar